10/12/2007 | El maíz mejora de manera dispar tras el clima seco
El maíz argentino 2007/08 evolucionó de forma despareja la última semana, ya que las recientes lluvias mejoraron las condiciones del cereal sólo en algunas de las zonas afectadas por el clima seco y cálido, dijo el viernes la Secretaría de Agricultura.
La cosecha de Argentina, el segundo exportador mundial de maíz detrás de Estados Unidos, llegó al récord de 21,8 millones de toneladas en la campaña anterior. Muchos expertos prevén que la producción será superior en el ciclo 2007/08.
Hasta el jueves, los productores habían implantado el 82 por ciento de los 4,006 millones de hectáreas previstos para el maíz 2007/08, un avance de apenas 2 puntos porcentuales respecto de la semana pasada y de 3 puntos respecto del año pasado.
El Gobierno contempla dentro de sus proyecciones, además del maíz comercial, al cereal de uso forrajero.
En la provincia de Córdoba, la principal productora del cereal, las precipitaciones revirtieron las condiciones de estrés hídrico de las plantas en la delegación de Laboulaye.
Sin embargo, en la delegación de San Francisco "la situación del cultivo se agrava día a día (...) debido a la falta de lluvias adecuadas que permitan recuperar la humedad en el perfil," según el informe semanal de la Secretaría de Agricultura.
En la provincia de Buenos Aires -segunda productora de maíz del país-, donde aún eran visibles los daños causados por las heladas de noviembre, las lluvias fueron suficientes para algunas delegaciones -como Pigüé-, aunque escasas para otras.
El Gobierno de Argentina aún no realizó una estimación de la cosecha del actual ciclo, pero el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) prevé que la cosecha del país sudamericano llegará a los 22,5 millones de toneladas.
Fuente: Reuters