04/02/2008 | Se cosechó el 15% del área de girasol con un rinde de 1730 kg/ha
Ya se cosechó el 15% de la superficie apta de girasol 2007/08, con un avance intersemanal de 0,7 puntos y una demora de 5 puntos con respecto a similar fecha del año anterior, según indicó el último informe de evolución de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Las 406.000 hectáreas recogidas a la fecha aportaron 703.000 toneladas, de las cuales un 68% corresponden Chaco y Santiago del Estero, un 31% al centro-norte de Santa Fe y el porcentual restante se debe al inicio de las colectas en la provincia de Entre Ríos, que reportaron al momento gran variabilidad en rendimientos.
El rendimiento promedio a la fecha (1730 kg/ha) supera en 320 kg/ha al obtenido en igual fecha de la campaña anterior, debido principalmente a los superiores rendimientos logrados en la región chaqueña.Finalizada la cosecha en lotes tempranos chaqueños, éstos promediaron 1800 kg/ha en gran parte de la región.
Resta avanzar sobre lotes tardíos (mediados a fines de septiembre) que apuntan a inferiores rendimientos. En Charata, próximos a finalizar la colecta, el rendimiento a la fecha promedia 1900 kg/ha. Pero en Roque Sáenz Peña, los lotes, más retrasados en la colecta, promedian 1700 kg/ha.
En el domo oriental santafesino (Reconquista-Avellaneda-Villa Ocampo-Las Toscas-Villa Guillermina-Florencia), finalizada las trilla, promediaron 1600 kg/ha, mejorando hacia el extremo norte de la región. En Esperanza, a pesar de los ataques de palomas, los rindes promedian 2200 kg/ha con un aumento importante en la superficie sembrada respecto a la campaña 2006/07.
En Federal, luego de realizadas algunas pruebas, se detuvieron los avances debido a los valores de humedad encontrados (20%). Pero se mantienen buenas perspectivas a pesar de las dificultades de implantación que había obligado a resiembras en gran parte del área. Los rindes proyectados promedian los 2100 kg/ha, similares a los obtenidos a la fecha en el departamento entrerriano de Feliciano.
En Concordia se prevé una gran variabilidad como consecuencia del anegamiento ocurrido durante la siembra, que provocó mermas en el stand de plantas y heterogeneidad en lotes. Similares condiciones son reportadas Gualeguaychú.
En La Pampa el panorama al norte de la provincia se encuentra muy comprometido debido a las condiciones ambientales, empeorando hacia la región sur donde ya se estiman perdidas en el área implantada.
En Trenque Lauquen, la mayor parte de la superficie se encuentra en la etapa de llenando grano. Se reportaron inconvenientes por escapes de malezas y fallas en aplicaciones que permitieron reiterados ataques de isoca.
El sudoeste de Buenos Aires (Salliqueló-Púan-Pigüé) recibió importantes aportes de lluvias en los últimos días (70 a 120 mm), beneficiando las siembras tardías, dado que la mayor superficie sembrada se encuentra finalizando floración o en etapas de llenado.
En el Sudeste bonaerense, con registros pluviométricos variados, el cultivo presentaría mermas irreversibles en los rendimientos. En Tandil la mayor superficie se encuentra en etapas de floración, con perspectivas de bajo rindes, pero buen contenido de materia grasa. En Adolfo Gonzáles Cháves mejoran las siembras tardías, mientras que en Tres Arroyos se presenta daño generalizado en el cultivo con pérdidas del 40% sobre el potencial de rinde. En Barrow los lotes se observan petizos, con escasa área foliar y capítulos pequeños (indicando perdidas en rendimientos).
Fuente: Infocampo