03/03/2008 | La cosecha argentina de soja 2007/08 sería de 47 M/toneladas
La cosecha argentina de soja 2007/08 sería de 47,0 M/toneladas contra 48,6 M/t en el ciclo anterior, según previsiones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Las recargas de la semana volvieron a potenciar la condición de los cultivos (un aporte clave para lograr buen peso de granos en los que finalizan el llenado y para maximizar el número de granos en los que determinan la cantidad de vainas). Sin embargo, las lluvias obligaron a realizar un mayor control de enfermedades de fin de ciclo.
En C. Pellegrini, El Trébol, Los Cardos, Cañada Rosquín y Centeno transitan las últimas etapas de la fase de llenado, perfilando rindes muy buenos y en no pocos casos incluso superiores al ciclo pasado. La buena condición se extiende hasta Las Rosas y Clason en el norte de Belgrano e Iriondo.
En la línea que va de Montes de Oca a Totoras, se observa un potencial menor con sojas que mejoraron luego de las recargas y apuntan a rindes normales.
En el área de influencia de Las Rosas las de primera rendirían cerca de 35 qq/ha y en Totoras unos 32 a 33qq/ha. La soja de segunda está complicada por la menor disponibilidad de humedad que dejó el trigo; el pulso seco del 9 al 17 de febrero las agarró formando vainas (R3-R4), lo que causó abortos de frutos, pérdidas de hojas y manchoneos del lote.
Hacia la ruta 9, en Las Parejas, Bustinza, Cañada de Gómez, Carcarañá y Casilda, el rinde esperado nuevamente asciende a muy bueno esperando 35 a 40 qq/ha las de primera y cerca de 30 qq/ha las segundas. Algunos sectores tenían intensos ataques de oruga Anticarsia y algo de chinches, con lo cual las pulverizaciones combinaban fungicidas e insecticidas.
Se observan lotes de soja de primera buena y muy buena (35 a 40qq/ha) en Inriville, Coral de Bustos, La Laguna, W.Escalante-Laborde y en J.Posse. Pero se intercalan zonas con lotes de condición regular hacia el norte de Monte Buey y V. Rodríguez o bien en Canals y Alejo Ledesma.
En el sudoeste de Entre Ríos, entre Aranguren y Victoria, se situaban los mejores cultivos de primera que califican buenos a muy buenos. A las periferias de esta microzona el potencial es menor, sobretodo en las de segunda (que esperan productividades regulares).
En las inmediaciones de Firmat y Venado Tuerto tienen sojas buenas y muy buenas. Las sojas de segunda también están muy buenas. En Vedia las de primera están muy buenas (aunque con rindes menores a los logrados en 2006/07) apuntando a 35 qq/ha, mientras que las de segunda están más flojas por su siembra tardía y la mayor limitación hídrica (perfilan cerca de 25 qq/ha). Al norte Pergamino estaban regulares, mejorando hacia el sudeste camino a Salto.
Los mejores lotes de la zona se ubican hacia Rojas, donde hay influencia de napas freáticas. Las lluvias comenzaban a revertir la sequedad al este de Ramallo. Los cultivos lindantes a la ruta 9 comenzaban a mejorar (pero ya muy disminuidos de potencial), fundamentalmente las siembras de segunda. Mejorando paulatinamente hacia Bragado, también se observa condición en mosaicos relacionados a la capacidad de los suelos y la suerte en las lluvias.
En Oncativo, Córdoba, las recargas iniciadas el 18/02 también generaron una inflexión muy positiva para emparejar los lotes. Las de segunda fueron superando al rastrojo de trigo y las sembradas a menos de 52 cm entre hileras comenzaban a cerrar el entre-surco. El intenso ataque de medidoras obligó a hacer pulverizaciones que, de paso, incluyeron fungicidas para las enfermedades de fin de ciclo. Las de segunda esperan similares rindes al ciclo pasado (unos 25 qq/ha), no así las de primera precoces, que por abortos de flores y chauchas, menor ramificación y altura perfilan cerca de 20 qq/ha (28-29qq/ha en 2006/07).
En Río Tercero las siembras de principios de diciembre perfilan los mayores rindes. No así las minoritarias de noviembre, muy afectadas por la sequía a la siembra y las de fin
Fuente: Infocampo