Noticias

26/03/2008 | El gobierno no da marcha atrás y el campo dice que se generó un "quiebre"

Por su parte, el titular de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, señaló esta mañana que el campo mostró su “voluntad de diálogo” al convocar al defensor del Pueblo, Eduardo Mondino, para que realice una gestión mediadora con el gobierno, aunque luego el discurso de la presidenta Cristina Kirchner “le puso más nafta al fuego” y “generó un quiebre en la sociedad argentina poca veces visto en la historia”.

En declaraciones a Radio Dos, el dirigente dijo que el paro continúa, “no hay motivo para levantarlo” mientras que le pidió al gobierno un cambio de actitud al señalarle que “es tiempo de democracia, reconciliar el Estado con el interior, no seguir fragmentando”.

El ministro de Economía y Producción, Martín Lousteau, aseguró hoy que “no hay ningún elemento que haya modificado la decisión del Gobierno de no dar marcha atrás en el tema de las retenciones”.

En declaraciones a Radio América, Lousteau ratificó que “nosotros estamos haciendo lo mismo que venimos haciendo desde el principio, que es llamar a la cordura y a un diálogo que ya estaba instalado”.

Para Lousteau, el cacerolazo de anoche en las principales ciudades del país fue “montado por dirigentes que no están ideológicamente de acuerdo con el Gobierno, donde se manifestó la clase media alta urbana que no tiene absolutamente nada que ver con el campo”.

El ministro añadió, en diálogo con radio América, que “los líderes de la oposición incentivaron” las protestas callejeras de ayer, cuando “la gente gritaba contra el Gobierno, estaba diciendo 'que se vaya' por una medida legítima.

Por su parte, Lousteau, distanció hoy la situación del pequeño productor agrario de los manifestantes que ayer protestaron en las ciudades y reiteró que las primeras señales de desabastecimiento son “exclusiva responsabilidad de los que están cortando la ruta”.

“El gobierno espera que los dirigentes recuperen la cordura, lo que vieron ayer no les tiene que haber gustado a ellos, ¿qué tiene que ver el pequeño productor con la gente en Santa Fe y Callao?”, se preguntó el ministro en declaraciones a Canal 13.

Agregó que “el gobierno va a tomar medidas” para evitar el desabastecimiento de alimentos y remarcó que las primeras señales de este riesgo son “exclusiva responsabilidad de los que están cortando la ruta”.

Por otra parte, el titular de Economía afirmó que sin las retenciones y compensaciones los productos como carne, pollo, lácteos y aceites costarían mucho más, a valores de los que “se pagan en el mundo”.

“La carne, si no hubiera retenciones y compensaciones, valdría 20 pesos el kilo de asado. Lo mismo valdría el pollo. El pan valdría 2 pesos más de lo que vale, la leche valdría $3,50. Los aceites valdrían seis veces más. Esto es muy importante tenerlo en cuenta, precisamente porque esto es lo que se está pagando en el mundo”, dijo Lousteau en declaraciones a Radio América.

También el ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, aseguró hoy que el Gobierno resolverá el conflicto con los empresarios del campo “producto por producto” para garantizar el abastecimiento en los hogares y advirtió que “quienes no lo entiendan irán presos”.

“Iremos trabajando producto por producto y liberando los espacios para que lleguen, veremos cuál es la línea de productos que tenemos que mover y el que no lo entienda irá preso”, aseguró Fernández en diálogo con Radio 10.

De esta forma, el funcionario descartó que las fuerzas de seguridad recurran a la represión para liberar las rutas. “Con los palos no se resuelve nada”, afirmó.

“No se puede entender que un Gobierno que comprendió la realidad del campo, que bajó su endeudamiento, que mantuvo un tipo de cambio competitivo, tenga que pasar por esta situación”, sostuvo Fernández.

Con respecto a las protestas desatadas anoche en la Capital Federal, el ministro rechazó que estén vinculadas con el discurso de Cristina<

Fuente: La Capital

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar