Noticias

28/03/2008 | A pesar del discurso oficial, el derecho de exportación sobre el trigo es mayor con las retenciones

“Este gobierno ha tomado la decisión estratégica de bajar las retenciones al trigo y al maíz, y de aumentar las de la soja porque necesitamos los argentinos, como decisión estratégica, que no se sojice todo nuestro campo; necesitamos más productores de trigo, de maíz, de leche y de carne”, dijo anoche la presidenta Fernández de Kirchner durante un acto partidario realizado en el predio porteño de Parque Norte.

Sin embargo, los derechos aplicados al trigo subieron. Al día de hoy, según informó la Dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, la retención aplicada al cereal es de 29,3% contra 28,0% antes de la implementación del esquema de retenciones móviles.

En cuanto al maíz, la retención al día de hoy es de 24,3% contra 25,0% en el régimen anterior, mientras que en la soja es de 40,6% versus 35,0% y en el girasol de 41,2% contra 32,0%.

En el nuevo esquema de retenciones móviles es necesario aplicar, de manera diaria, una fórmula para determinar el derecho de exportación de cada producto. La fórmula en cuestión, según indica la resolución 125/08 del Ministerio de Economía, es la siguiente:

Derecho de exportación = Valor Básico + Alícuota Marginal de la diferencia entre Precio FOB - Valor de Corte / Precio FOB x 100

El precio FOB es el valor de exportación de cada producto, según lo determina diariamente la Secretaría de Agricultura (Sagpya). En tanto, el Valor Básico, el Valor de Corte y la Alícuota Marginal son determinados por la resolución 125/08.



Fuente: Infocampo

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar