03/04/2008 | Desde el campo se muestran "optimistas" sobre la posibilidad de lograr un acuerdo con el Gobierno
En el primero de los 30 días de tregua que decretaron las organizaciones del campo en el conflicto que las enfrenta con el Gobierno por el alza de las retenciones, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Néstor Roulet, aseguró sentirse "muy optimista" sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo que satisfaga a las dos partes.
Desde el Poder Ejecutivo, el ministro del Interior, Florncio Randazzo, fue el primero en hablar sobre el final del paro con bloqueos de ruta que realizaron durante 21 días las entidades agrarias. El titular de la cartera política consideró " razonable" el levantamiento de la protesta. Pero volvió a cuestionar la forma en la que se llevó a cabo: "No había razones para que estuviéramos sometidos a un paro de veinte días. El sector no puede afectar los derechos del resto de los argentinos".
La protesta, que comenzó después de que el Gobierno pusiera en marchaun sistema móvil de retenciones a las exportaciones, que en el caso de la soja implicó un aumento inicial del 35 al 44% (aunque ayer, por el precio internacional del grano, había caído al 38%), se levantó después de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciara una serie de medidas dirigidas a los pequeños productores que no había discutido con las entidades.
En declaraciones a radio América, Roulet dijo hoy que es "muy optimista" con respecto a la posibilidad de que, durante la tregua, se logre un acuerdo. El dirigente ruralista consideró que "la predisposición del jefe de Gabinete (Alberto Fernández) de tomar de nuevo la bandera (del diálogo) es un buen mensaje". Y opinó que, "indiscutiblemente se pueden lograr cosas con el ministro de Economía (Martín Lousteau) y el secretario de Agricultura (Javier de Urquiza)", dos funcionarios que habían sido cuestionados en los piquetes del campo.
Randazzo, por su parte, insistió en defender la postura del Gobierno que, sostuvo, actuó en defensa "del interés nacional", y rechazó que el Ejecutivo tenga "una mala predisposición con el campo". También en diálogo con radio América, repitió que hubo "actitudes desestabilizadoras". Aunque, al mismo tiempo, abrió una puerta al señalar que "ahora" se debe "pensar en el futuro" y "profundizar acciones" que permitan "exportar cada vez más sin descuidar el mercado interno".
Tras el levantamiento del paro –por ahora, por 30 días en los que según Roulet "será monitoreado" el avance de las negociaciones- anoche se registraron los primeros contactos informales entre técnicos de Economía y de las entidades rurales. En el entorno de Lousteau se mostraban dispuestos a negociar rápidamente sobre muchos de reclamos pero no a ceder en la medida que dio origen a la protesta.
Fuente: Clarin