13/05/2008 | El campo espera una llamada al diálogo y el Gobierno renueva críticas
Con la protesta en las rutas como telón de fondo, el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, afirmó hoy que "si algún ministro se pone en contacto" con dirigentes agropecuarios para reanudar el diálogo, los ruralistas podrían "evaluar la posibilidad de interrumpir por 24 horas" la protesta, para facilitar el retorno a las negociaciones.
"Si se quiere, si hay humildad, racionalidad del lado del Gobierno, se puede discutir", afirmó Buzzi.
No obstante, volvió a exponer la necesidad de que el tema de las retenciones se ponga en la mesa de negociaciones. En esta línea, reforzó su reclamo al destacar las declaraciones del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que pidió reverlas tras el encuentro con las entidades.
En diálogo con radio América, Buzzi añadió que la relación de los dirigentes con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, "está en el freezer", por lo que estimó que es necesario que la presidenta Cristina Kirchner llame al diálogo, con lo que, aseguró, daría "una gran sorpresa para la opinión pública nacional".
"Si algún ministro se pusiera en contacto en lugar de hacer operativos, que hablen por teléfono y listo, es más fácil. Si esto pasara, podría estar evaluando interrumpir por 24 horas" la protesta, insitió el presidente de FAA.
Sin embargo, advirtió que si la convocatoria no llega "la gente está preparada para seguir largo rato, lo que sea necesario, hasta el 25 de mayo por lo menos".
Además reiteró que "el método" del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, "fracasó estrepitosamente, porque la suba de precios no se puede controlar".
Discurso. La mirada de los dirigentes también esta puesta en las palabras que pronunciará mañana Néstor Kirchner durante el acto de asunción como presidente del PJ. Buzzi expresó su preocupación por el tono del discurso y expresó la necesidad de "convocar a pacificar en lugar de confrontar".
También el presidente de Coninagro, Fernando Gioino, reclamó que el Gobierno habilite los canales para retomar las negociaciones.
"No es la confrontación, sino el diálogo lo que permitirá dar una salida al conflicto", aseguró el dirigente ante productores concentrados en la ciudad cordobesa de San Francisco. "Las soluciones se van a encontrar dando razones", agregó.
Críticas. Por su parte, el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, opinó hoy que la crisis entre el Gobierno y el campo "no tiene por qué asustar" a los mercados, y atribuyó a la dirigencia ruralista la interrupción del diálogo, al sostener que "estaba todo prácticamente acordado".
El funcionario se refirió a la última reunión de la dirigencia con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, al término de la cual los dirigentes dijeron que se habían reconocido errores en las retenciones. "Incomprensiblemente aparece esta discusión sin sentido queriéndosela atribuir a Alberto Fernández. Inventaron esto de expresar un gesto de dureza para justificar el paro, y ahí lo tiene el paro", sostuvo, en declaraciones radiales.
Fuente: La Nacion