Noticias

20/05/2008 | Qué dice el proyecto que propone derogar las retenciones móviles

Un grupo de legisladores de los principales partidos de la oposición realizará hoy una sesión especial en la Cámara de Diputados para solicitar la derogación del esquema de retenciones móviles agrícolas impuestas mediante la resolución 125/08 del Ministerio de Economía.

Además, los legisladores oficializarán la puesta en marcha de la recolección de "un millón de firmas" de ciudadanos que están a favor del pedido de remoción de las retenciones móviles.

Federico Pinedo (diputado porteño del PRO) aseguro que “si bien será difícil lograr el quórum suficiente para dar tratamiento parlamentario al proyecto, estaremos sentando las bases y fijando una posición clara de apoyo al sector agropecuario para que se trate con seriedad el tema en el marco de una negociación constructiva”.

“La fijación de impuestos es una función específica y exclusiva del Poder Legislativo. En el aumento de retenciones el Congreso jamás participó de la discusión”, agregó Pinedo.

En la misma línea, Oscar Aguad (diputado de la UCR por la provincia de Córdoba) indicó que el objetivo principal del proyecto de hoy “será seguir poniendo en evidencia el despropósito del gobierno en no dar solución al tema que no es tan difícil de solucionar”.

Aguad sostuvo que serán acompañados por dirigentes de las cuatro entidades del sector agropecuario, a quienes volverán a manifestar su apoyo y su compromiso de “ejercer todas la presiones necesarias para retrotraer las retenciones al 10 de marzo”. Y agregó que en "el sector minoritario del Congreso está representando la voluntad popular de la mayoría”.

De la discusión participarán los bloques completos de la Unión Cívica Radical, PRO y del Partido Socialista, además de disidentes del Partido Justicialista y legisladores de partidos provinciales.

El proyecto en cuestión y que será abordado hoy a las 16 horas, dice textualmente lo siguiente:

Artículo 1°: Deróguese la Resolución Nº 125 de fecha 10 de marzo de 2008, del Ministerio de Economía y Producción del Poder Ejecutivo Nacional.

Artículo 2 º: Deróguese la resolución 141 del 13 de marzo de 2008, del Ministerio de Economía y Producción del Poder Ejecutivo Nacional.

Artículo 3 º: De forma.

Fundamentos

Señor presidente:

La Constitución Nacional expresa en el artículo 75, inciso 1: "Corresponde al Congreso: Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los cuales, así como las avaluaciones sobre las que recaigan, serán uniformes en toda la Nación".

Que mediante el artículo 755 del Código Aduanero, este Congreso dispuso que:

"En las condiciones previstas en este código y en las leyes que fueren aplicables, el Poder Ejecutivo podrá:

a) gravar con derecho de exportación la exportación para consumo de mercadería que no estuviere gravada con este tributo;

b) desgravar del derecho de exportación la exportación para consumo de mercadería gravada con este tributo; y

c) modificar el derecho de exportación establecido".

Que mediante las Resoluciones Nº 125 y Nº 141 ambas de marzo del corriente año, del Ministerio de Economía y Producción por su delegación, el Poder Ejecutivo ejerció facultades propias del Parlamento de la Nación que oportunamente le fueran delegadas para el buen gobierno de los asuntos públicos.

Visto las consecuencias acaecidas por dichas medidas y la aparente falta de reacción del Poder Ejecutivo Nacional, corresponde a este Congreso retomar las facultades conferidas a fin de volver las cosas al estado anterior para viabilizar una instancia de diálogo que permita arribar a una solución entre todos los sectores.

Este tipo de medidas ya han sido tomadas por el Congreso ante circunstancias que como la presente, lo ameritaron por el alto nivel de conflictividad interna que ocasionaron.

Vale como ejemplo la Ley Nº 25.715, sobre aranceles pa

Fuente: Infocampo

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar