20/05/2008 | La Oncca anunció que ninguna empresa podrá exportar más de 520.000 toneladas anuales de maíz y trigo
La Oncca informó que implementará una resolución por medio de la cual cada empresa exportadora de granos sólo podrá registrar exportaciones por hasta 2000 toneladas diarias de cereales. Pero la medida aún no fue publicada en el Boletín Oficial y por ende no está vigente.
El organismo comunicó también que a partir de ahora para exportar cereales se exigirá “contrato de compraventa internacional o confirmación de venta, factura comercial de exportación o carta de crédito” y una “validación del stock de existencia de granos”.
“Además los operadores deberán estar al día con las obligaciones tributarias, aduaneras y de seguridad social, información que cruzará la Oncca con la Administración Federal de ingresos Públicos”, explicó el organismo por medio de un comunicado.
Un volumen de 2000 toneladas, implica –al disponer el año de unos 260 días hábiles– que cada empresa exportadora tendrá una suerte de cupo anual para trigo y maíz del orden 520.000 toneladas. Tal medida afectará de manera directa a los principales traders que operan en el mercado argentino (ADM, Cargill, Bunge, Dreyfus, Toepfer, ACA, Noble y Nidera), dado que los mismos colocan en el exterior cifras bastante mayores a 520.000 toneladas anuales de cereales.
Además, la Oncca comunicó que “se autorizó la exportación de 100.000 toneladas de trigo con destino a Brasil”, aunque en términos formales el Registro de Declaraciones Juradas de Ventas Externas de Trigo permanece cerrado.
Con posterioridad al cumplimiento de la exportación, la Oncca advirtió que “cruzará información con la Aduana a través del Sistema Indira (del Mercosur) para comprobar que efectivamente las exportaciones autorizadas tuvieron como destino el informado, en este caso, Brasil. Para esto se accederá al sistema del Siscomex que administra la aduana de Brasil”.
Tal metodología “tiene como objetivo asegurar que las operaciones de venta de granos se encuentren firmes y que los exportadores cuenten con un stock de trigo ya adquirido, evitando así maniobras de índole especulativa”, añadió el organismo dirigido desde abril de este año por Ricardo Echegaray.
Fuente: Infocampo