09/06/2008 | Los productores rurales levantan el paro y se corren de las rutas
Con algunos focos de resistencia entre los chacareros, el campo resolvió que el paro en la comercialización de granos programado hasta la hora cero de este lunes efectivamente termine en ese momento, a la espera de que se retome y se avance en el diálogo con el gobierno nacional sobre la política para el sector.
Uno de los piquetes más intransigentes, como el de Gualeguaychú, resolvió levantar el paro desde la medianoche, para “presentarse” ante la mediación del Defensor del Pueblo de la Nación, según confirmó el dirigente local Alfredo De Ángeli.
El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA) en Entre Ríos pidió otra vez, “con todo el dolor del alma, moverse al costado de la ruta”, en algo que no se trata de “una medida de debilidad sino de fortaleza” porque se definió en asamblea.
Más temprano, el mismo De Ángeli había adelantado que las bases no harían caso a la decisión de las entidades acerca de levantar el paro, en respuesta al pedido del presidente de la FAA, Eduardo Buzzi.
"El país está pidiendo que participemos de escenarios de diálogo", sostuvo el dirigente y agregó: "Es conveniente terminar la no comercialización esta noche".
En ese sentido, sostuvo: "Debemos dar el gesto de que acudimos a un llamado constitucional como es el del (Defensor del Pueblo) Mondino, a la vez de que debemos ser ahora nosotros previsibles. Si dijimos que el paro termina el domingo a la noche, debemos ser conscientes de que se debe habilitar un proceso tendiente a un diálogo amplio", añadió.
Asimismo, dijo que la propuesta a los productores es "mantenernos en estado de alerta y movilización, permanecer al costado de las rutas en los casos que así lo consideren los compañeros".
Por su parte, el gobierno respondería al levantamiento del paro rural durante la semana, de acuerdo a los dichos del presidente de la bancada oficialista de la Cámara de Diputados, Agustín Rossi así como también del gobernador del Chaco, Jorge Capitanich. Ambos sostuvieron que el gobierno llamaría a las entidades rurales una vez que los productores se corran de los costados de las rutas. Sin embargo, trascendió que el gobierno no estaría dispuesto a discutir sobre las retenciones en una nueva mesa de diálogo, por lo que los productores autoconvocados de diferentes regiones evaluaban la posibilidad de seguir el paro.
En tanto, el vicepresidente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Juan Echevarría, ratificó que las bases no levantarán el paro cerealero y afirmó que el sector siente que les "toman el pelo permanentemente". El dirigente se mostró duro con el ex presidente y titular del Partido Justicialista Néstor Kirchner, quien este sábado tildó a los productores de "golpistas" y "extorsionadores".
En Buenos Aires se daba una situación parecida. En Ramallo, otra asamblea de autoconvocados decidió seguir con el paro desde mañana. "No se ha visto ninguna señal del Gobierno de abrir el diálogo y, además, sembrar en estas condiciones es hacerlo a pérdida", dijo el dirigente ruralista Daniel Verdini.
La detención de un camionero durante la madrugada provocó la reacción de sus compañeros, que chocaron con la policía cordobesa.
Incidentes en la ruta
En la madrugada de este domingo hubo inconvenientes en la ciudad de La Carlota, al sur de Córdoba, cuando la Policía llegó al piquete y detuvo a un camionero. La reacción no tardó en llegar y hubo empujones, forcejeos e insultos entre los compañeros del detenido y los efectivos policiales. Luego de los incidentes, los camioneros decidieron cortar totalmente la ruta 8, medida que levantaron sobre el mediodía.
Durante la mañana, la ruta estuvo bloqueda en ambas manos provocando largas colas de colectivos. Los ruralistas se mantuvieron siempre a dos kilómetros del piquete.
Una economía desgastada por el conflicto
La situación económica ha sufrido los vaivenes del paro agropecuario en carne prop
Fuente: Rosario 3