06/10/2008 | El Gobierno bajará retenciones a exportaciones de trigo y maíz
Los productores agropecuarios mostraron un alto acatamiento a la consigna de no vender mercaderias y en el cuarto día de paro sólo ingresaron 138 vacunos al Mercado de Hacienda de Liniers.
Según se anticipó, se espera que las Bolsas de Cereales vuelvan a mostrar sus recintos vacíos por falta de operadores, tal como sucedió el viernes. De esta manera, la protesta convocada por Federación Agraria Argentina (FAA), la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro resultó bastante contundente a pesar que la presencia en las rutas dista de parecerse a la de medidas de fuerza anteriores.
Las entidades anunciaron que a partir de este lunes sus asociados instalarán puestos en cruces estratégicos de toda la geografía pampeana para asegurarse que el parate comercial sea absoluto hasta el miércoles, fecha en que concluirá esta protesta.
El titular de la FAA, Eduardo Buzzi, calificó como "una irracionalidad" que en este momento de crisis internacional se mantenga "una profunda confrontación" del Gobierno "con sectores estratégicos".
En declaraciones radiales, el dirigente sostuvo que "no hubo intenciones de parte del Gobierno de dialogar" o anticiparles las medidas que se preparan para el campo, probablemente para restar impacto político a la dirigencia ruralista.
En tanto, el vicepresidente de Coninagro, Carlos Garetto, reclamó este lunes que el Gobierno preste "un poco más de atención" al campo, y señaló que "por ahora" no habrá cortes de ruta.
"Esperemos que ahora, desde el Gobierno, nos presten un poco de atención. Nuestra idea no es desabastecer ni cortar las rutas. Y entendemos que es lógico que la gente no quiera más conflicto", sostuvo el dirigente.
Plan agropecuario
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciaría recién el próximo jueves una serie de medidas para el sector elaboradas por el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi.
El escenario elegido por el Gobierno para mostrar que ejecuta una política agropecuaria activa será el Foro Nacional de la Agricultura Familiar, en el que Cristina y Cheppi lanzarán formalmente la flamante Subsecretaría de Desarrollo Rural.
Según trascendió, se anunciaría una reducción de las retenciones para el trigo en el caso de que aumente la producción de ese cereal, un nuevo acuerdo lácteo para fijar el precio a los tamberos cerca de $1 por litro, la aplicación de subsidios a las tasas de interés de los créditos del Banco Nación y la asignación de $130 millones para socorrer a los productores afectados por la sequía.
El titular de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA), Ricardo Echegaray, aseguró este lunes que ya se elaboró un plan agropecuario al que le falta el "visto bueno y la supervisión del Gobierno" para ser aprobado y deploró que la Mesa de Enlace haya iniciado un paro antes de sentarse a dialogar sobre esas medidas.
Según anticipó Echegaray, se estimulará la producción de granos para que la cosecha aumente 50% con rebajas de retenciones para el trigo y el maíz. "Vamos a darles mayor fortaleza a aquellos que deciden invertir en insumos alimenticios y se trabajará a largo plazo para establecer un equilibrio en la cadena de valor a nivel primario entre productores e industria", adelantó el funcionario.
Echegaray consideró que la dirigencia ruralista por un lado ejerce una "confrontación al modelo económico que eligieron los argentinos" y por otro, "buscan en el plano político a los codazos a ver en qué lista o en qué partido se nuclean".
Para el titular de la ONCCA, los ruralistas buscan que el Estado "les garantice ganancias a costa de los precios que terminen formándose y pagándose en la góndola".
Fuente: Infobae