05/11/2008 | El área implantada con soja en Argentina sería de 18.2 millones de hectáreas
La entidad destacó también que las recientes lluvias mejoraron notablemente las condiciones de los suelos, lo que también favorecerá la implantación en Argentina, el tercer exportador global de la oleaginosa y el mayor proveedor de harina y aceite derivados.
"Los elevados gastos de los insumos que requieren el maíz y el girasol empujan hacia arriba la siembra de la soja", informó la Bolsa de Cereales en su reporte semanal de granos.
Una prolongada sequía, que concluyó con las lluvias de octubre, afectó a la región agropecuaria de Argentina, lo que perjudicó la siembra y el desarrollo del maíz y el trigo, y también provocó una amplia mortandad de ganado bovino.
"Gran parte del área abandonada al trigo será sembrada con soja de primera ocupación (...) La oleaginosa nuevamente ocuparía superficies anteriormente destinadas al uso ganadero", añadió la institución, que dijo que en la campaña anterior la superficie sembrada fue de 16,9 millones de hectáreas.
La Secretaría de Agricultura pronosticó que la superficie dedicada a la soja llegaría a entre 17,8 y 18,2 millones de hectáreas en la campaña 2008/09.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyectó la cosecha argentina 2008/09 en 50,5 millones de toneladas.
La Secretaría de Agricultura también dijo el viernes que la superficie del cultivo "es cada vez mayor", como consecuencia de la caída del área dedicada a otros cultivos.
La implantación del cultivo ya se inició en Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, segunda, tercera y cuarta provincias productoras de la oleaginosa, respectivamente.
Fuente: Reuters