Noticias

18/11/2008 | El clima argentino preocupa en Chicago

El clima argentino preocupa a especialistas granarios de Chicago, Estados Unidos, ya que la
falta de agua en diversas zona del país complica el final de la campaña de trigo y la siembra de soja y podría impactar en los precios.

El CME Group Chicago Board of Trade que sigue las alternativas granarias del mundo, le dedicó en su última edición digital un capítulo a la fuerte sequía que afecta gran parte de la Pampa Húmeda.

Citando a la Secretaría de Agricultura que en su reporte semanal, dijo que la campaña de trigo "continúa con lluvias insuficientes".

Por otro lado la siembra de la soja "se interrumpió" debido a la falta de humedad en los suelos, aseguró el reporte. El informe advirtió que el trigo llena los granos "con algunos campos en en buen estado y otros muy pobres debido a la severa sequía en toda la estación del cultivo" que será cosechado a partir de los próximos días.

La Secretaría de Agricultura que dirige Carlos Cheppi proyectó una cosecha de entre 9.5 millones de toneladas y 11 millones, sensiblemente menor que las 16 millones de toneladas de trigo levantadas en la última campaña.

Para la Bolsa de Rosario, esto signfica una caída del 40 por ciento respecto del ciclo anterior, citó el CME. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos también disminuyó sus estimaciones de cosecha de trigo para la Argentina en 500 mil kilogramos y quedó en 12 millones de toneladas.

En cuanto a los avances en el área sembrada de soja, las escasas lluvias y a los fuertes calores retrasaron las labores. Se calcula que Argentina está en el 34 por ciento de soja de primera implantación respecto al 37 por ciento del año pasado, para la misma época, según las estimaciones oficiales; sin embargo otros análisis indican que la caída de superficie ya es más profunda.

La sequía temprana que afectó la siembra de trigo, del maíz y el girasol, llevó al productor a aumentar sus lotes sojeros.

Por lo tanto, estimó que la producción de soja argentina 2008/09 será de 50.5 millones de toneladas bastante más que las 46.2 millones de toneladas del año pasado. No obstante, esa estimación es objetable, ya que la semana anterior la Secretaría de Agricultura había disminuido sus previsiones para 2008/09: de 18.2 millones de hectáreas previstas se bajó a 17.8 millones de hectáreas, además que la sequía mermará los rindes así como la escasa tecnología aplicada como fertilizantes e inoculantes para el desarrollo de las plantas de soja.

De todos modos, la superficie prevista se encuentra encima del anterior record del 2007/08 con 16.6 millones de hectáreas sembradas. En cambio, el maíz se desarrolla bastante bien, salvo ciertas áreas que tienen tiempo seco y fuertes calores que estresan los cultivos, según los datos oficiales.

Una tormenta con piedra afectó parte de la provincia de Córdoba la última semana y causó significativos daños en algunos campos, aseguró el organismo oficial. A fines de semana, los productores habían plantado el 70 por ciento de lo proyectado de 3.4 millones de hectáreas de maíz que es 77 por ciento menor que la última campaña maicera, de acuerdo con los técnicos de Agricultura.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos calculó millón de toneladas de maíz menos para Argentina que en total serían 18 millones de toneladas.

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar