22/12/2008 | Continúan en baja los precios de los insumos agrícolas
En muchos casos el proceso llega tarde, pero marca una dirección para el próximo ciclo. Las manifestaciones más visibles de ese proceso son el valor del glifosato, que había alcanzado niveles superiores a siete dólares por litro a mediados de año y actualmente se puede conseguir a menos de cuatro. Las causas de este comportamiento, según Carlos Calvo, presidente de Red Surcos, se asocian a la mayor producción de materia prima del herbicida en China; a la baja de algunos insumos necesarios para su fabricación por la crisis, y a la reducción del precio de las commodities agrícolas. En el plano interno también influye la reducción del uso por la sequía, que permitió saltear algunas aplicaciones de primavera.
La baja también llegó a los fertilizantes: un importador ofrece urea a 490 dólares por tonelada y fosfato a 850. Otros fitosanitarios que habían subido 15-20% por los buenos precios agrícolas del primer semestre del año bajaron en las últimas semanas. Entre ellos figuran la cipermetrina, el clorpirifos, el endosulfan y el dimetoato. Calvo también espera una reducción en el uso de productos para el control de roya de la soja en un verano que pinta seco. "Por ahora no hay pedidos de fungiciadas foliares para aplicaciones preventivas contra roya; tal vez se demanden más adelante, para el control de enfermedades de fin de ciclo", vaticina. Los fabricantes o importadores de estos productos no pasan por su mejor momento: se utilizaron muy pocos fungicidas para controlar enfermedades foliares en trigo por la misma causa.
* * *
Los ganaderos no tienen perspectivas muy alentadoras en lo inmediato. Desde hace meses, los dueños de los feed lots se quejan porque no cobran las compensaciones en tiempo y forma. Pero en las últimas semanas enfrentan un nuevo problema: la desfavorable relación de compraventa; pagan la invernada a más de $ 3 por kilo y venden el gordo a menos de $ 3. Todo esto determina que muchos frigoríficos y matarifes integrados estén analizando abandonar la primera etapa, ante la gran oferta de carne. Los que sólo desarrollan la primera etapa de manera profesional están reponiendo mucho menos de lo que venden, con muchas dudas sobre su viabilidad en 2009.
Fuente: La Nacion