22/12/2008 | Anuncian una baja de retenciones para frutas y hortalizas: sin cambios para soja y girasol
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner no anunció hoy ninguna nueva medida directa que contribuya a aliviar la crisis de ingresos del sector agrícola argentino.
Durante una conferencia de prensa realizada hoy en la residencia de Olivos, la presidenta aseguró que la baja de retenciones de cinco puntos en trigo y maíz –anunciada el pasado 4 de diciembre– se implementarán a partir de mañana martes.
“Voy a hacer una pequeña crítica: creo que la reducción de retenciones en trigo y maíz, que se publica mañana, la podríamos haber publicado una semana atrás”, indicó Fernández de Kirchner.
La presidenta no realizó ningún anuncio relativo a la soja y al girasol, a pesar de que la semana pasada funcionarios cercanos al secretario de Agricultura Carlos Cheppi habían hecho circular el rumor de que ambos productos estaban dentro del paquete de medidas.
En realidad, tales rumores –publicados por algunos medios nacionales– fueron una carta de negociación de Cheppi para intentar establecer una baja de retenciones a los granos oleaginosos. Pero la iniciativa fue rechazada por el secretario de Comercio de Interior Guillermo Moreno, quien obedece órdenes directas de Néstor Kirchner. No hace falta aclarar quien logró imponer su voluntad.
La única medida anunciada hoy que sí tendrá un impacto directo sobre muchas economías regionales es una baja del 50% en los derechos de exportación “de todas las frutas frescas y hortalizas”, según indicó la presidenta.
Fernández de Kirchner también dio precisiones sobre un plan denominado “Trigo y Maíz Plus”, por medio del cual se aplicarán incentivos fiscales segmentados a los empresarios cerealeros según volumen de producción.
Los beneficios sólo se aplicarán si se logra una producción de trigo nacional superior a 13 millones de toneladas y una de maíz mayor a 15 millones de toneladas.
Esto implica que la medida no tendrá impacto alguno en el trigo 2008/09 (la propia Sagpya espera una producción de 9,0 millones de toneladas), pero sí podría comenzar a aplicarse en maíz a partir del la presente campaña, dado que existen probabilidades de superar los 15 millones de toneladas en 2008/09.
En el caso del maíz, el “incentivo fiscal directo al productor, descontándoselo del impuesto a las Ganancias o del monotributo”, según explicó la presidenta, se aplicará de manera segmentada para productores pequeños (hasta 1000 toneladas del cereal por año), medianos (de 1001 a 5000 toneladas) y grandes (+5001 toneladas).
“La idea es incentivar fuertemente la siembra y la producción de trigo y maíz, porque ayudan a un proyecto agropecuario sustentable”, dijo la presidenta.
También indicó que el gobierno nacional ya firmó convenios para transferir partidas a los gobiernos provinciales para que éstos asistan a productores afectados por la sequía. Y detalló que 14 millones de pesos (M/$) se girarán a Entre Ríos; 34 M/$ a Corrientes; 26 M/$ a Chaco; 23 M/$ a Buenos Aires; 22 M/$ a Córdoba; 10 M/$ a Santiago del Estero; 9 M/$ a La Pampa; y 59,6 M/$ a Santa Fe.
La presidenta anunció además que el gobierno nacional está trabajando en el diseño de un proyecto sobre arrendamientos agrícolas. “Este es uno de los principales problemas que tiene la agricultura argentina: el tema de la doble rentabilidad”, dijo en referencia al ingreso del propietario del campo.
“La idea es desarrollar un proyecto con una amplitud muy grande, en el cual se contemplen todos los intereses, pero con el interés (prioritario) de preservar la calidad de los suelos; estamos trabajando fuertemente en eso”, agregó.
También aseguró que “si bien los agroquímicos han tenido una reducción (del precio) sustancial (en las últimas semanas), estamos trabajando en un proyecto para articular una vinculación entre el precio de los productos con el de los insumos, de manera tal de que no haya una distorsión entre ambos”.
Otras de las med
Fuente: Infocampo