Noticias

07/01/2009 | El clima seco en Sudamérica mueve los futuros en EEUU

Argentina, el tercer exportador mundial de soja y el mayor abastecedor de aceite y harina del grano, está sufriendo una de las peores sequías en años, lo que el martes contribuyó a un alza de los futuros de soja en Estados Unidos a más de 10 dólares por bushel por primera vez en tres meses.

"Esto es muy grave (...) en la zona núcleo esta es una de las peores secas de los últimos 30 años. A gran escala, esta 70 por ciento mal y 30 bien", German Heinzenknecht, analista de la Consultora de Climatología Aplicada (CCA).

Los pronósticos predicen sólo unos pocos chubascos en Argentina esta semana, pero en la próxima las condiciones serían más húmedas.

La sequía ya ha reducido la producción de trigo de Argentina y ha afectado las perspectivas de recolección de maíz.

En Brasil, el segundo proveedor mundial de soja, se espera que un frente frío con lluvias, que pasó hace pocos días, modere las pérdidas de la cosecha en el los principales estados de granos del sur, Parana y Rio Grande do Sul, pero pronto serán necesarias más lluvias en Rio Grande.

Zonas del segundo y tercer estado sojero de Brasil en diciembre recibieron menos del 60 por ciento de las precipitaciones normales.

Noticieros locales mostraron imágenes de algunos productores de la región desmenuzando en sus manos tierra reseca en polvo y en algunos campos de soja habría que volver a plantar.

Las preocupaciones por la sequía en Sudamérica han impulsado a los futuros de soja en Estados Unidos a sus niveles más altos desde octubre. El contrato de futuros de soja de enero del 2009 de la Junta de Comercio de Chicago (CBOT) subía 30 centavos de dólar a 10,14-1/2 dólares por bushel.

Heinzenknecht dijo que las cosechas de soja de Argentina aún pueden recuperarse de las condiciones secas, pero advirtió de que la situación será crítica si no llueve para la segunda quincena del mes.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dijo, en una previsión semanal del clima, que a partir del 12 de enero tormentas traerían alivio al campo.

Somar, el servicio meteorológico independiente brasileño, dijo el martes que en los estados del sur se espera hasta el 10 de enero sólo chubascos débiles que aportarían 5 milímetros de lluvias.

Sin embargo, el servicio agregó, en un pronóstico extendido de 10 días, que precipitaciones fuertes se dirigían al sur de Brasil.

SUFRIMIENTO

La mayoría de las zonas de la mayor provincia productora de soja de Argentina, Córdoba, se ha salvado de lo peor de la sequía.

Pero las cosechas están sufriendo en prácticamente la totalidad de la segunda y la tercera provincia productora, Buenos Aires y Santa Fe.

Entre Rios, la cuarta productora de la oleaginosa, se ha visto particularmente golpeada.

La sequía también ha retrasado la siembra de la soja.

La Secretaría de Agricultura de Argentina dijo en su último informe semanal sobre el progreso de la cosecha que los productores habían sembrado un 83 por ciento de los 17,8 millones de hectáreas récord destinadas a la soja, 4 puntos porcentuales por debajo del ritmo del año pasado.

La temporada pasada Argentina produjo 46,2 millones de toneladas de soja y Brasil recolectó 61 millones de toneladas, de acuerdo al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés).

La última estimación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos prevé que la producción del 2008/2009 de Argentina aumentará a un récord de 50,5 millones de toneladas, mientras que la de Brasil caerá a 60 millones de toneladas.

Muchos analistas de la industria ya están reduciendo sus pronósticos.

"La situación en muchas zonas sojeras es grave, yo descontaría un mínimo de 500.000 toneladas por cada semana que no llueve", dijo Pablo Adreani, director de la consultora Agripac, que tiene su sede en Buenos Aires.

Fuentes dijeron que la casa de análisis de m

Fuente: Reuters

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar