13/01/2009 | Pronostican lluvias para el fin de semana, pero serían insuficientes
En el norte de Buenos Aires y en Entre Ríos, donde se vive la situación más crítica, se estima que caerían entre 10 y 20 milímetros.
Para Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología de la Facultad de Agronomía de la UBA, "esta cantidad sería insuficiente, dada la gravedad de la situación", y agregó: "Todavía no se sabe cuándo llegará la buena lluvia, que atenúe las consecuencias de la sequía.
La gravedad de la situación fue reconocida por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés), que ayer recortó sus estimaciones de producción de granos para la Argentina. Por la sequía, la cosecha de maíz sería de 16,5 millones de toneladas (en el informe de diciembre la estimó en 18 millones); la de soja, 49,5 (la anterior fue de 50,5), y la de trigo, 9,5 (la anterior fue de 10,5).
La soja es el cultivo que hoy estaría peleando su suerte. "El maíz y el girasol ya no tienen esperanza porque la floración de estos cultivos terminó y su rinde ya estaría jugado", sentenció Eduardo Sierra. En cambio, hoy la soja de primera, que se sembró a fines de octubre, estaría en su momento crítico de demanda de agua.
Con Sierra coincidió Julio Liutier, asesor de productores en Pergamino: "La soja temprana, de ciclo corto está en el inicio de llenado de granos. Si no llega a caer una abundante cantidad de agua en los próximos días, el rinde de este cultivo estaría comprometido". Para el maíz las cartas están echadas, ya pasó su floración. "Las plantas de este cultivo tienen entre un 20 y un 40% de sus hojas secas y hay espigas sin cuajar", dijo Liutier.
En la soja, los productores perciben "pérdida de hojas, poco desarrollo, pocas chauchas, que, además, empiezan a abortarse", contó a LA NACION Liutier. "La soja de segunda nació bien, gracias a que recibió lluvias de mediados de diciembre", dijo el agrónomo, pero se podría perjudicar si no recibe agua para fin de mes.
El domingo se registraron algunas precipitaciones en el sur de Buenos Aires, norte de Santa Fe, este de Chaco, este de Formosa y este de Corrientes y Santiago del Estero, según informó el Servicio Meteorológico Nacional. Además, algunas lluvias aisladas habrían aliviado levemente la situación en el sur de la provincia de Buenos Aires. Raúl González, de la Sociedad Rural de Coronel Pringles, dijo que los 18 mm de agua que cayeron el domingo mejoraron un poco la situación, pero dado el calor de estos días no sería suficiente para percibir una mejora significativa. Además, Coronel Pringles es uno de los distritos que padecen la preocupante invasión de tucuras, plaga que también castiga a Coronel Suárez, Laprida, Dorrego, Tres Arroyos, entre otros. Si bien hoy el municipio haría una primera fumigación, el problema no estaría solucionado: el desove de la tucura ya se produjo y en cuarenta días nacerían sus crías.
Tormentas que no alcanzan
En el norte de Santa Fe se registraron tormentas que duraron entre cuatro y cinco horas, con ráfagas de viento de hasta 50 Km/h. Sin embargo, la sequía sigue afectando a 10 de los 19 departamentos de la provincia, ya declarados en situación de emergencia, por la falta de precipitaciones regulares desde hace 18 meses. El gobierno santafecino entregará a unos 12.500 productores unos 59 millones de pesos.
Fuente: La Nacion