19/01/2009 | El maíz necesita lluvias intensas
Argentina es el segundo exportador mundial de maíz, pero la prolongada falta de lluvias y las altas temperaturas llevarían a una cosecha en 2008/2009 de 18 millones de toneladas, que se compara con 20,85 millones del ciclo previo, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Durante la última semana hubo precipitaciones ligeras en distintas provincias maiceras, pero en su mayoría fueron insuficientes, según el informe semanal de la secretaría.
En Entre Ríos, la cuarta provincia productora de maíz del país, en el distrito de Rosario de la Tala "la mayoría de los lotes de primera transcurrieron su período crítico de floración/llenado de granos con importante falta de humedad, siendo irreversible para la mayoría de los lotes implantados", dijo el Gobierno.
A su vez, en el distrito de Pigüé, al sudoeste de Buenos Aires -segunda provincia maicera-, "se registraron algunas precipitaciones (...), pero de continuar el tiempo caluroso y sin lluvias importantes, la producción de verá profundamente afectada", según el informe.
Hasta el jueves, fecha de actualización del informe, se había implantado el 94 por ciento de los 3,5 millones de hectáreas previstos para el maíz 2008/2009, 3 puntos porcentuales por delante de la semana pasada, pero 2 puntos menos que el nivel alcanzado el año último para esta fecha.
El Gobierno, que todavía no realizó una estimación de producción para la campaña 2008/2009, considera en sus previsiones al cereal de uso forrajero además del maíz comercial.
CAIDA EN EL AREA
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo el viernes su estimación de la superficie del maíz comercial 2008/2009 a 2,38 millones de hectáreas, desde los 2,44 millones previos, debido al clima adverso que desincentivó a algunos productores a implantar el cereal.
Hasta el viernes, los agricultores argentinos sembraron el 96,2 por ciento del área prevista para el maíz, lo que representa un avance intersemanal de 3,2 puntos porcentuales y un adelanto interanual de 1,1 puntos.
Fuente: Reuters