Noticias

19/01/2009 | Por la sequía, el campo dejará de facturar US$ 3600 millones

El impacto de la severa falta de agua será tangible en una importante merma de los ingresos en los bolsillos de los agricultores y ganaderos, que se trasladará a los municipios y gobernaciones por la postergación o eximición del pago de impuestos y créditos, como consecuencia de la declaración de emergencia o desastre agropecuarios.

Se estima que hasta el momento, a causa de esa persistente sequía, la producción agrícola dejará de facturar 3600 millones de dólares. A esa cifra llega Gustavo Oliverio, coordinador de la Fundación Producir Conservando, a partir de calcular un valor promedio para el trigo, el maíz y la soja de 180 dólares la tonelada.

Según el especialista, la producción total de granos sería de 78 millones de toneladas, 20 millones menos que en la campaña anterior en que se recolectaron 98 millones de toneladas. Oliverio subraya que "la disminución de producción hay que circunscribirla al día de hoy porque si no llueve en una semana habrá que seguir descontando alrededor de 5 o 6 millones de toneladas".

En su opinión, la producción total de soja se ubicaría entre 44 y 45 millones de toneladas; la de trigo en 8,4 millones de toneladas, la de sorgo en 3,5 millones de toneladas y la de girasol en 3 millones de toneladas. El valor de exportación total ascendería a 22.000 millones de dólares, contra 32.500 del año pasado; la disminución es de aproximadamente 10.500 millones de dólares, según agregó Gustavo López, de Agritrend.

López señaló, además, que la recaudación final por retenciones llegó el año pasado a 9950 millones de dólares; esa cifra en el presente año ascenderá a 7000 millones de dólares. "El Estado deja percibirá por retenciones US$ 3000 millones menos que el año pasado". sostuvo López, quién recordó también, que el año último cuándo las exportaciones fueron de 32.500 millones de dólares, los envíos al exterior del agro representaron el 45% del total de las exportaciones argentinas.

"Con este porcentaje nadie puede tener dudas de la importancia que representa en la economía nacional, la cadena agroindustrial de nuestro país", enfatizó López.

El especialista apuntó que si bien las grandes pérdidas se deben fundamentalmente a la sequía, "no se debe dejar de mencionar la baja rentabilidad del sector y la menor aplicación de tecnología por costos y por la permanente incertidumbre por la que atraviesa el productor rural".

El relevamiento permanente de la evolución de la campaña agrícola que efectúan técnicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indica que hasta el momento, la cosecha de trigo es la más baja de las últimas dos décadas, con menos de 9 millones de toneladas. La caída se debe, en buena medida, a la menor producción del sudeste bonaerense por extrema sequía, con rindes promedio de 1000kg/hectárea.

"En comparación con la campaña 2007/2008, donde los rendimientos en el norte y oeste de Buenos Aires, centro sur de Santa Fe y Córdoba superaron las expectativas, para esta zafra estuvieron muy por debajo de lo estimado en la precampaña; además, las cuencas trigueras del sur bonaerense y de La Pampa, donde se genera el 48% del volumen del cereal, fueron seriamente afectadas por la falta de agua. Como consecuencia, la producción promedio a nivel nacional fue de sólo 2070 kilos por hectárea. La merma de la cosecha respecto de la anterior sería de 6,5 millones de toneladas", señala el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, emitido ayer.

En cuanto al maíz, se logró cubrir el 96,2% de la superficie destinada a grano comercial; las estimaciones indican que el área sufrió un nuevo recorte y que se ubicaría en 2,38 millones de ha, teniendo en cuenta que muchos productores optaron por no implantarlo. El cereal ya definió rendimiento en la mayoría de las áreas productivas, por lo que las lluvias pronosticadas para el resto del verano llegarían tarde.

Por otra parte, hasta ayer se había recolectado el 9,

Fuente: La Nacion

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar