27/01/2009 | Tras los anuncios de la Presidenta, se reúne la mesa de emergencia agropecuaria
En medio de la grave crisis que atraviesan los productores del agro por la histórica sequía que afecta a gran parte del país, la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria se reunirá esta tarde con funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya), entre los que estarán el secretario Carlos Cheppi.
Con el objetivo de tratar la situación por la que atraviesan Entre Ríos, Chaco, Santiago del Estero, Chubut y San Juan, como consecuencia de la sequía, habrá delegados de todas las provincias. Al encuentro también fueron convocados funcionarios de los ministerios del Interior y de Economía, como también del Servicio Meteorológico Nacional y del Banco Central.
En el marco de la reunión serán presentados informes técnicos de seguimiento climático y productivo por parte del Servicio Meteorológico, y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), señaló la Secretaría de Agricultura.
Emergencia Agropecuaria es una mesa integrada por dos representantes de Agricultura, Jefatura de Gabinete, secretarias agropecuarias provinciales, el Banco Nación, el INTA, las comisiones regionales del Consejo Federal Agropecuario y las entidades de productores rurales.
Ayer, después de tres semanas de evaluación y fuertes discusiones, el Gobierno decretó la emergencia agropecuaria por seis meses, que incluirá, entre otros beneficios, la prórroga por un año en el pago de impuestos para los productores afectados por la sequía. La medida fue anunciada por la presidenta Cristina Kirchner.
Con la declaración de emergencia, la Casa Rosada abrió el camino para que los gobiernos provinciales lleven sus reclamos a Balcarce 50. Aunque no se dieron precisiones, la aplicación de la medida demorará un largo tiempo.
Cristina Kirchner firmó ayer el decreto mediante el cual establece diferir el pago de tres impuestos: ganancias, ganancia mínima presunta y bienes personales. Los productores que acrediten una pérdida de por lo menos el 50 por ciento de su cosecha por la sequía sólo deberán abonar esos tributos correspondientes a este año el 1° de febrero de 2010.
Fuente: La Nacion