Noticias

24/02/2009 | Tras la reunión con el Gobierno, el campo anunció acuerdos parciales

Tras más de tres horas de reunión con el Gobierno, los dirigentes de la Comisión de Enlace anunciaron acuerdos parciales en trigo, lechería y carne. Además, dijeron que los funcionarios evitaron hablar de las retenciones a la soja.

"Fue el principio de un trabajo, pero no estamos conformes. Lo importante fue que se miró para adelante y no para atrás", dijo el titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati.

Según adelantaron a lanacion.com fuentes allegadas a los ruralistas, los presidentes de la Sociedad Rural, Hugo Luis Biolcati; de CRA, Mario Llambías; de Coninagro, Carlos Garetto, y de Federación Agraria, Eduardo Buzzi decidieron reunirse a solas para definir los pasos a seguir.

Así, tras días cargados de tensión, duras acusaciones cruzadas y muestras de expectativa mezcladas con dudas y escepticismo, el campo y el Gobierno volvieron a estar, finalmente, cara a cara.

Desde poco después de las 14, los integrantes de la Comisión de Enlace se reunieron en el Ministerio de Planificación, frente a la Casa Rosada, con el ministro del Interior, Florencio Randazzo, su par de la Producción, Débora Giorgi, y el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi.

El agro exige ayuda directa para productores afectados por la sequía, la eliminación de las trabas a la exportación de carne y trigo y mejoras en el precio de la leche. Todavía sostiene su reclamo por una baja en las retenciones, pero el Gobierno ya dejó claro que el tema no estará en la mesa de negociación.

Embates al filo de la cita. Hasta último momento, los cruces entre las partes dejaron en evidencia que un acercamiento parece difícil.

En un acto en Olivos, la presidenta Cristina Kirchner apuntó hoy contra el sector al asegurar que "se dan el lujo de no comercializar sus productos" en el contexto de la crisis internacional y advirtió que "no es cortando rutas ni tomando bancos" que se encuentran soluciones.

"Hoy es el momento de impulsar el consumo y la actividad. Quiero llamar a recapacitar a algunos sectores de la economía que hoy pueden darse el lujo de no comercializar sus productos", lanzó la jefa del Estado, en un acto en la residencia de Olivos, en el que el Gobierno anunció la ampliación del plan canje de 0 km. a nuevos modelos.

"Nadie puede pensar en dejar de vender sus productos, salvo los sectores que tienen gran rentabilidad", prosiguió.

Respuesta. El rechazo del campo no tardó en llegar. El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Luis Biolcati, respondió que los mensajes que están recibiendo "no tienden para nada a la pacificación".

Por su parte, el presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, y su par de CRA, Mario Llambías, cuestionaron al ministro del Interior, Florencio Randazzo, que acusó ayer al campo por "buscar dinamitar el diálogo".

"Randazzo es el más obsecuente del Gobierno", sostuvo Llambías.

Más críticas del oficialismo. En el acto de hoy, la Presidenta también repudió la toma realizada ayer por Alfredo De Angeli de una sucursal del banco de Entre Ríos Sociedad Anónima, en reclamo de un plan de renegociación de los créditos contraídos por los productores con esa entidad.

"No es enfrentando, no es cortando rutas ni tomando bancos que se encuentran soluciones", cuestionó la mandataria y añadió, en obvia alusión al campo: "Me pregunto qué es lo que quieren finalmente porque no puede ser que la crisis no haya podido tumbarnos y nos tumbe desde adentro un sector que tuvo gran rentabilidad".

Por otra parte, la Presidenta pidió a los productores "grandeza" y que "entiendan" que el país necesita "mantener la actividad y el empleo". "Les pido que pensemos en los que todavía no tienen trabajo, en los que tienen miedo de perderlo, en los comerciantes que no pueden parar sus ventas, en los empresarios que invirtieron", subrayó y agregó: "Todos tendríamos que contribuir y poner el esfuerzo".

Elogios

Fuente: La Nacion

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar