Noticias

27/07/2009 | El acuerdo maicero sigue inactivo: se cumple un mes y medio sin precios pizarra

Un mes atrás el gobierno nacional implementó una iniciativa por medio de la cual se pretendía que los exportadores comenzaran a ofrecer el “precio lleno” (FAS teórico oficial) a los productores de maíz.

Pero el “precio lleno” no sólo no apareció, sino que además desapareció toda referencia de precios: los exportadores se retiraron del mercado y desde el 17 de junio pasado la Bolsa de Comercio de Rosario dejó de publicar el precio pizarra del cereal.

Las únicas operaciones que siguen su curso son aquellas correspondientes a los “consumos” (fábricas de alimentos balanceados, molinos de harina de maíz, feed lots, polleros y porcinos). Aunque los volúmenes que se manejan en estas operaciones son reducidos y la disparidad de precios es alta –según comprador y región– al tratarse de un mercado muy atomizado.

En la última semana los valores de maíz ofrecidos por los consumos en la región pampeana oscilaron entre 420 y 470 $/tonelada, mientras que el último FAS teórico oficial publicado por la Sagpya –correspondiente al 24 de julio– fue de 451 $/tonelada.

El 24 de junio pasado se oficializó –por medio de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución conjunta 2636/09 y 5556/09 de la Afip y la Oncca– el régimen optativo en trigo y maíz por medio del cual los exportadores podrán gozar de un plazo de embarque de 365 días corridos para mercadería correspondiente a la cosecha 2009/10. Esto siempre y cuando acepten pagar retenciones adelantadas al registrar ventas externas de ambos cereales.

Hasta la fecha no se registró un solo grano de maíz 2009/10 bajo ese régimen, dado que las empresas exportadoras están esperando que aclare un poco (o del todo) el panorama político.

Cualquier decisión en ese sentido quedará supeditada a una eventual modificación del régimen vigente de retenciones aplicado al maíz, ya sea por iniciativa propia del gobierno nacional (algo que no puede descartarse) o bien por el avance en el Congreso de los proyectos de la oposición que buscan modificar el actual esquema de derechos de exportación.

El próximo miércoles 5 de agosto se realizará la primera sesión en la Cámara de Diputados de la Nación donde se tratará la delegación de facultades especiales cedidas por el Poder Legislativo al gobierno nacional. Dicha sesión es clave para el sector agropecuario, dado que dentro de las facultades especiales se incluye la potestad del gobierno nacional de fijar derechos de exportación.

Fuente: Infocampo

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar