31/07/2009 | Comienza una nueva etapa del diálogo campo/gobierno luego de cinco meses
Los presidentes de las entidades agropecuarias, que componen la Mesa de Enlace, mantuvieron una serie de reuniones con sus técnicos para diseñar su propia agenda de temas.
Aunque desconfiados por los resultados, los ruralistas quieren aprovechar la oportunidad, que el Gobierno planteó sin restricciones temáticas, para plantearle la rebaja de retenciones a los granos, el levantamiento de las trabas de exportación impuestas por la Oncca, y la situación de los tamberos.
Al cierre de esta edición se especulaba que el Gobierno Nacional estaría ultimando los detalles para una rebaja en las retenciones del trigo y el maíz.
Según trascendió, la rebaja sería del 10% de la alícuota de cada cultivo. Hoy el maíz está en 20% y el trigo en 23%.
Por ahora lo que sí está más que claro es que por el momento las retenciones a la soja no se moverán tal como lo viene pidiendo desde hace tanto tiempo la Mesa de Enlace.
De todas formas, de concretarse este anuncio ésta sería la baja más importante que concretaría el Gobierno en cuanto a las retenciones al maíz y el trigo.
Todavía quedan muchos temas pendientes por discutir, tal como la ganadería, otro de los ejes del reclamo rural. Para esto los técnicos oficiales estarían estudiando la elaboración de un proyecto para compensar el engorde de ganado.
Por su parte, desde el ruralismo quieren que forme parte de la agenda las trabas a las exportaciones impuestas por la Oncca, pero todo parece indicar que los interlocutores oficiales no están dispuestos a discutir sobre este punto.
En las últimas horas ambas partes están trabajando a contra-reloj para llegar al encuentro, uno con medidas efectivas y el otro con reclamos concretos.
Sin lugar a dudas, el Gobierno está intento darle señales claras al sector agropecuario y está elaborando planes para aquietar las aguas que están revueltas por el descontento ante la baja de la rentabilidad. En esta línea se entienden las medidas que también tomaría el Gobierno en cuanto a los tamberos, que recibirán un subsidio de $0,20 por litro.
Ahora todas las miradas están puestas en la reunión con Fernández, pero, como siempre, hay que esperar al final, porque ambas partes ya han dado más de un sorpresa.
Fuente: Infocampo