24/04/2007 | EL IMPULSO DE LOS BIO
Pero además los brasileños están pensando en el futuro inmediato. Esta semana, Reinhold Stephanes, ministro de agricultura de
Brasil, el gigante sudamericano que todo lo hace a logrande, tendrá este año un motivo más para festejar: recogerá una cosecha de granos de 130,7 millones de toneladas, un récord en su historia agropecuaria.
Los datos surgen del Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas. Las razones de semejante cosecha ya son familiares para
los brasileños: la producción de biocombustibles.
Brasil, aseguró que su país "puede duplicar en 10 años la producción de etanol". Si se cumplen los pronósticos del ministro, para el 2017 Brasil produciría 35.000 millones de litros anuales de etanol. Es que los biocombustibles están delineando un nuevo mapa en la economía de Brasil. Y la soja y el maíz son las estrellas de semejante fenómeno, ya que representan
el 82 % de la producción brasileña de granos esperada para este año.
Pero es el maíz el que agita los mercados agropecuarios. Si bien Brasil no produce tanto etanol a partir del maíz, este cereal viene registrando un aumento de su precio en el mercado internacional y una elevada demanda mundial porque es la principal materia prima utilizada por Estados Unidos para fabricar sus biocombustibles.
Según Neuton Alves Rocha, economista del Instituto, los agricultores brasileños "creen que el maíz aumentará de precio porque
esperan que Estados Unidos aumente su área plantada en maíz para la fabricación de los biocombustibles". Por eso la creciente demanda de los granos destinados a biocombustibles harán que la cosecha para 2007 sea 11,8 % superior respecto
de 2006 cuando se recogieron 117 millones de toneladas.
De acuerdo con el organismo, la cosecha de soja llegará este año a 56,9 millones de toneladas, un volumen en un 8,6 % superior al de 2006. Mientras que el maíz aportará 36,3 millones de toneladas luego de la primera zafra de este
año, que es un 15,7 % más que el año pasado, y en la segunda zafra llegará a 14 millones de toneladas, con un aumento del 24,6 %. Pero el auge de los biocombustibles también marcará un hito en la cosecha de caña de azúcar, la materia prima más utilizada en Brasil para producir etanol. Según los cálculos del Instituto, la producción de caña de este año subirá hasta los 491 millones de toneladas, con un crecimiento del 7,9 % respecto del año pasado. t
Fuente: Clarín Rural