Noticias

26/05/2010 | Se recupera el valor de los commodities luego de tocar fondo (prevén que seguirá el crecimiento econ

Los precios de las acciones, los bonos corporativos y los contratos futuros de commodities (incluyendo soja y maíz del CBOT) de los principales mercados internacionales registraban hoy miércoles una recuperación luego de las profundas pérdidas ocurridas en los primeros dos días de esta semana (ayer los principales índices de materias primas registraron el menor valor en lo que va de 2010).

Es difícil encontrar un sustento racional a los movimientos que están ocurriendo en los principales mercados globales. Una hipótesis podría ser que el valor de algunos activos –como el petróleo– bajó demasiado en el último mes y podría transformarse en una oportunidad de compra.

De todas maneras, los valores internacionales del oro –antiguo respaldo monetario del dólar estadounidense hasta comienzos de los años ‘70– siguen mostrando una tendencia al alza en línea con la progresiva desvalorización de las principales monedas de curso forzoso del orbe.

En términos macro, el principal dato de la jornada reside en un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El documento es un tanto esquizofrénico. Por un lado estima que la economía de las principales naciones del mundo crecerá en promedio un 2,7% en 2010 y un 2,8% en 2011. Pero, por otra parte, señala que “es un momento crítico para la economía mundial”.

El informe de OCDE además alerta –vaya novedad– sobre el nivel de sobre-endeudamiento de las principales economías mundiales (ver gráfico) y señala que es necesario que dichas naciones recorten gastos o bien aumenten impuestos, además de “flexibilizar” el mercado laboral (y esto cuando el propio documento reconoce que en los últimos dos años la cantidad de desocupados en las principales naciones del mundo creció en 16 millones de personas).

El informe de OCDE reconoce que el empuje de la economía china –muchas de cuyas variables económicas centrales permanecen inmunes a la crisis monetaria internacional– es vital para el crecimiento económico mundial.

Fuente: Infocampo

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar