Noticias

14/05/2007 | Y LA PRODUCCIÓN SUBE LA ESCALERA

La proyección impresiona. La cosecha argentina 2015/2016 podría alcanzar las 122 millones de toneladas. Esta cifra implica un crecimiento del 58% por sobre los volúmenes de producción de los últimos dos años, y es seis veces más de lo que el país producía en la década del '60.

"Es una zanahoria de crecimiento muy importante, que debería servir para reclamar una planificación estratégica para el sector", advirtió Gustavo Oliverio, de la Fundación Producir Conservando, a los cientos de productores y empresarios agroindustriales que lo escuchaban en el seminario anual de la entidad que se realizó esta semana en Buenos Aires.

Oliverio -y Gustavo López- realizaron estas estimaciones en el marco del estudio "La Agricultura Argentina al 2015".

De estos 122 millones, una vez satisfecha la demanda interna, podrían exportarse más de 95 millones de toneladas. En divisas, serían 21.300 millones de dólares. O sea, un 72% más que las ventas globales de granos en los ciclos 2004-6 (que marcaron US$ 14.000 millones de promedio anual). Para alcanzar estos números, en la campaña 2015 la superficie sembrada treparía hasta las 37,3 millones de hectáreas (hoy se ocupan algo más de 29).

Los dos expertos aclararon que estas estimaciones se elaboraron en base a una proyección "prudente" de los precios en el mercado de granos ("un 10 o 15 % inferior a la actual", aclaró López) y considerando la aplicación de un esquema agrícola sustentable, cuyo pilar es una rotación de 2,5 por 1, entre las oleaginosas (sobre todo soja) y los cereales.

Los cálculos se realizaron sobre un criterio de sustentabilidad amplio, explicó Oliverio. "Que incluye el objetivo de mantener la integridad de los recursos naturales, pero que también considera la rentabilidad para el agricultor, la calidad de vida de las poblaciones rurales y las estrategias de desarrollo del país", precisó.

Siguiendo estos principios, López y Oliverio hacen una proyección -para la cosecha 2015/2016- en la que la soja tiene un lugar protagónico (52 millones de toneladas), pero acompañada por volúmenes considerables de maíz (37 millones) y trigo (17 millones); el resto se completa con girasol (4 millones) y sorgo (3,4 millones).

Pero no todas son buenas noticias. Los dos especialistas puntualizaron algunas dificultades que podrían complicar la proyección de este rendimiento récord.

"El cuello de botella más importante es la infraestructura para el transporte y el estado de las rutas y caminos. El mayor problema es sacar la producción de los campos", dijo Oliverio. Estas dificultades incrementan los costos y bajan la competividad de la agroindustria argentina, agregaron los especialistas.

"La realidad es que estamos soñando la cosecha del 2015 con la infraestructura que el país ya tenía en los años 60", amplió Oliverio. En la misma sintonía, López concluyó que es imprescindible que el Estado elabore políticas de mediano y largo plazo, enfocadas a resolver estas dificultades, para que sea posible "arrimarnos mejor a estas proyecciones de rendimiento".

Fuente: Clarín Rural

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar