Noticias

14/05/2007 | ACUERDO EN MENDOZA PARA TRABAJAR EN BIOCOMBUSTIBLESE

YPF, la Universidad Nacional de Cuyo, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentaron el Programa de Bioenergía 2007-2010, que busca el desarrollo y la implementación de los biocombustibles en la matriz energética argentina en forma sustentable.

Para lograrlo, el programa busca generar conocimiento relacionado con las nuevas fuentes energéticas, su desarrollo y explotación regional y la formación de recursos de grado y postgrado para su inserción en esta nueva disciplina.

El acto fue encabezado por Laura Montero, ministra de Economía de la provincia de Mendoza; Arturo Somoza, vicerrector de la Universidad de Cuyo; Analía Acosta, gerente de Biocombustibles de YPF; Carlos Parera, director regional del INTA, y los decanos de Ciencias Agrarias (Luis Martí), Ciencias Aplicadas a la Industria (Fabio Tarántola) y de Ingeniería (Eduardo Mandfredi).

En el acto, Somoza destacó que los conocimientos que se generen beneficiarán a la sociedad "en la formación de recursos humanos", y agregó que "es muy importante que se haya involucrado una empresa que va a ser demandante de profesionales en esta temática".

En total, 11 proyectos participan de esta etapa de investigación y desarrollo que engloba los ciclos de biocombustibles, desde la selección de la materia prima básica, pasando por las técnicas de producción y concluyendo con el análisis de la emisión de contaminantes.

La sinergia de los proyectos que integran el programa puede ser aprovechada por entidades públicas o privadas para recibir asesoramiento en cualquiera de los temas relacionados con este área.

Este programa forma parte del convenio marco de colaboración firmado entre YPF y la Universidad Nacional de Cuyo, que tiene como pilar el desarrollo de los biocombustibles en la matriz energética argentina.

Desde YPF explicaron que la empresa participa en esta iniciativa porque es consciente de la necesidad de mitigar los efectos del calentamiento global y del desafío que supone paliar la escasez de recursos energéticos no renovables.

Fuente: Clarín Rural

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar