Noticias

23/07/2007 | Maíz y trigo, con mejores perspectivas que la soja

La buena noticia es que esta bonanza, que se prevé en las cotizaciones de los principales productos en los que la Argentina cuenta con una ventaja competitiva, facilitará a los próximos gobiernos gozar de un escenario favorable para sostener el ahorro de las cuentas públicas, sea por el efecto directo de las retenciones sobre las exportaciones, sea por la perspectivas de altas ganancias del productor agrícola.

"Tanto la Organización para el Desarrollo y Crecimiento Económico (OECD) como la Organización Mundial de Alimentos (FAO) y el Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA) coinciden en que se mantendrán los precios de las commodities en la próxima década en torno a los valores actuales (altos) y que hasta incluso aumentarán en algunos casos, en aquellos donde la oferta encuentra mayores restricciones (tecnológicas, de costos, de dotación de tierras, etc.) para proveer mayores cantidades a precios estables", sostiene un informe especial del IERAL de la Fundación Mediterránea.

Según el trabajo de marras, para el caso particular de la Argentina los productos que se verán más favorecidos serán los cereales, principalmente el maíz y el trigo, que desplazarán a tercer lugar el desempeño proyectado para la soja y sus derivados inmediatos.

En el primer caso, los números indican que frente a un crecimiento de las exportaciones de todo el planeta de 18 y 28% entre el 2006 y el 2016, las ventas de la producción nacional de esos cereales se proyecta se expandirán en 83 y 58%, respectivamente.

Mientras que por el contrario, en lo que respecta a las colocaciones de soja se prevé que en dicho período se verificará una retracción de 13%, en comparación con un aumento de la demanda internacional de 44%, en tanto que en el caso de los subproductos, las proyecciones asignan un crecimiento equilibrado entre los envíos de la Argentina al resto del mundo y los del intercambio planetario, en torno a 30 por ciento.

Subibaja de los precios

"Hasta la campaña 2008/2009 se espera un fortalecimiento del precio del maíz respecto al de las oleaginosas, mientras que desde esa campaña hasta el final del período bajo análisis (campaña 2016/2017), una tendencia bajista producto de la presión que ejercerá la mayor oferta mundial y consecuente baja en el precio del grano", sostiene el trabajo que prepararon Juan Manuel Garzón e Inés Berniell.

Por otro lado, se espera que tanto el precio de la carne vacuna como de la carne de cerdo se abaraten respecto al precio del maíz, mientras que, por el contrario, la carne aviar se encarezca respecto al maíz.

Con respecto a los lácteos, sintetiza el informe de marras,"se proyecta una importante mejora en el precio de la leche en polvo respecto a la mayoría de commodities agrícolas, entre ellos, el maíz y la carne vacuna".

Se espera que el consumo de todos los productos agroindustriales importantes para el país, con la única excepción del trigo, crezca en los próximos diez años a una tasa que exceda a la que se prevé para la población mundial (1,1 por ciento).

Fuente: Infobae

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar