24/08/2007 | El trigo argentino sigue desconectado del mundo por la intervención
Pero en la plaza local el trigo 2007/08 bajó hasta 186 u$s/t para adecuarse a los requerimientos de la política oficial. La Secretaría de Comercio Interior planchó los futuros para evitar que éstos se alejen demasiado de los bajísimos precios presentes en el disponible.Hoy por la mañana el contrato trigo enero 2008 del Matba comenzó a operar en 190,0 u$s/t, pero finalizó la jornada en 186,0 u$s/t (versus 186,6 u$s/t ayer miércoles).
En el mercado internacional, en cambio, el cereal siguió subiendo. Hoy el futuro diciembre 2007 de Chicago (CBOT) cerró en 271,5 u$s/t, con una suba de casi el 1,0% con respecto a la jornada anterior.
En tanto, el contrato de trigo noviembre 2007 en el mercado de futuros Liffe Exchange (Paris) subió hoy 8,5 euros/t (+3,7%) para cerrar en un nuevo récord de 240,2 euros/t (324 u$s/t).
Si bien el mercado local del cereal está totalmente desconectado del mundo por la intervención del gobierno nacional, se considera que un valor futuro 2007/08 superior a 180 u$s/t es atractivo, dado que los precios del trigo podrían bajar considerablemente cuando empiece la cosecha (diciembre 2007).
Los exportadores declararon compras de trigo 2007/08 por 3,82 M/t al 15 de agosto versus 2,46 M/t en la misma fecha de 2006, según datos de la Dirección de Mercados Agroalimentarios de la Sagpya. Esto implica que ya tiene asegurada mercadería suficiente para moverse con holgura al momento de ingreso del cereal argentino en la plaza local.
Los empresarios trigueros profesionales vendieron entre un 30% y un 50% de su cosecha estimada de trigo 2007/08 ante la posibilidad de que los valores del cereal se planchen en plena cosecha (tal como ocurrió en el ciclo anterior).
En los últimos días la exportación operó de manera activa para vender forwards de trigo 2007/08 y asegurarse así mercadería en una campaña que seguramente generará una oferta menor a la proyectada inicialmente. Sin embargo, una orden proveniente de la Secretaría de Comercio Interior indicó la semana pasada que los futuros del cereal no pueden superar los 190 u$s/t.
Si bien los precios futuros del trigo 2007/08 no tienen incidencia alguna en la inflación inmediata, los funcionarios consideran que no es conveniente que se extienda la brecha entre los valores futuros y los del disponible, que actualmente -intervención mediante- se encuentran en torno a 500 $/t (156 u$s/t).
Fuente: InfoCampo