Noticias

10/09/2007 | Crece la incertidumbre por la continuidad del cierre del registro de exportaciones de trigo 2007/08

En apenas tres meses empieza la cosecha argentina del cereal. En caso de que el registro no se abra durante el comienzo de la recolección, la Argentina pasará virtualmente a prohibir las ventas externas de trigo. Las posibilidades van desde una reapertura con aumento de derechos de exportación hasta la cuotificación de declaraciones.

La Secretaría de Agricultura (Sagpya) debería abrir el registro de declaraciones de exportaciones de trigo antes de comienzos de diciembre de este año, dado que en esa fecha comenzará a ingresar al mercado la cosecha local del cereal del ciclo 2007/08.

En caso de que el registro –que permanece cerrado desde marzo pasado– no se abra durante el comienzo de la cosecha fina 2007/08, entonces la Argentina pasará virtualmente a prohibir las ventas externas de trigo (lo que introduciría un nuevo impulso alcista en las cotizaciones internacionales del trigo).

"La gran incógnita no es cuándo se abre el registro, sino de qué forma lo abren", dijo hoy a Infocampo Daniel Miró, director de la consultora Nóvitas.

"Por el momento no es factible una apertura inminente", señaló Miró, para luego agregar que “la respuesta solamente la tienen los funcionarios del gobierno" nacional.

Hoy en el Matba se operaron unos pocos contratos de trigo enero 2008 a un valor de 190 a 191 u$s/tonelada. La capacidad se pago de los exportadores se encuentra en torno a 260 u$s/t, según estimaciones de la Dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario

Esto implica que, si bien el derecho de exportación nominal sobre el trigo es del 20% del precio FOB, la retención real para la posición enero 2008 se ubica actualmente en torno al 40%. Una posibilidad es que, una vez abierto el registro, el recorte efectivo del 40% pase a ser nominal.

"En el mercado triguero está muy latente la idea de un aumento en las retenciones; es una alternativa que sería un error descontarla", comentó hoy Teodoro Zorraquín, titular de la consultora ZM & Asociados.

Técnicos de la Sagpya propusieron unos meses atrás la posibilidad de reabrir el registro con aperturas cuotificadas por exportador (es decir, que cada uno de los operadores pueda declarar tantas toneladas en un período determinado y no más). Pero esta iniciativa no fue tenida en cuenta por las autoridades políticas.

"Si se reabre el registro, el negocio va a ser mucho más previsible; pero para que tenga incidencia concreta en los valores la única opción sería que se reabra al 100%", dijo hoy a Infocampo Ricardo Baccarín, director de Panagrícola.

"Es muy posible que haya una apertura parcial (del registro de exportaciones) con mayores retenciones", añadió el especialista.

La Ley N° 21.453 y sus modificatorias disponen que los exportadores deben realizar una declaración jurada de todas las ventas externas de granos ante la Dirección Nacional de Mercados Agroalimentarios de la Sagpya. Para esto se informa diariamente un precio FOB oficial para cada grano; precio a partir del cual se determina el pago que realizarán los exportadores en concepto de derechos de exportación (habitualmente denominado “retenciones”).

La cuestión es que, una vez registrada una operación en la Sagpya, las compañías exportadoras cuentan con un plazo de 360 días para concretar el embarque, pero el derecho de exportación se aplica sobre el valor declarado ante la Sagpya y no sobre el precio FOB vigente al momento del embarque.

En el ciclo 2006/07, los traders realizaron un notable adelantamiento de las declaraciones de ventas externas de maíz, trigo y soja. Tal situación, en el marco de un mercado internacional súper alcista, hizo que los valores de registro de las operaciones terminaran siendo muy inferiores a los precios efectivos de venta recibidos al momento de los embarques (generando a los compañías exportadoras una ganancia extraordinaria en desmedro del Estado de la Nación).

<

Fuente: Infocampo

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar