Noticias

10/09/2007 | El cambio climático será el principal desafío para los productores agrícolas

Revisar las prácticas agrícolas pero acentuando la mirada en variables como la biodiversidad, el cuidado del medio ambiente y el aprovechamiento del recurso agua para adaptarse al cambio climático, fueron los ejes de debate del XVIII Congreso Nacional de Aacrea que se realizó en Córdoba bajo el lema: “El campo trabajando más allá del campo”.

   Los más de 2.000 participantes se propusieron discutir conceptos que se vienen instalando desde hace algunos años en el sector pero que vienen cobrando mucho más fuerza en un escenario de buenos precios, que predispone a repensar prácticas de manejo.

   En ese sentido, una de las consignas clave del encuentro fue el aporte al sector de las prácticas sustentables. En ese sentido, asistentes y analistas coincidieron en que el cuidado de la biodiversidad genera a largo plazo más beneficios que costos, lo que exige asumir responsabilidades en el corto plazo.

   “La adopción de la siembra directa fue favorable porque generó un impacto económico positivo en las empresas, pero creo que de aquí en más el desafío será que el cuidado del medio ambiente requerirá un costo y no está claro quién lo va a pagar”, indicó Martín Oesterheld, investigador del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

   Sin embargo puntualizó que “está claro que si no hacemos nada, todos vamos a sufrir eso en algún momento”.

   Por otra parte, la planificación del recurso agua es un desafío pendiente para América latina y un tema de debate en el Congreso de Aacrea. Al respecto, Yolanda Kakabadse, ex ministra de Ambiente de Ecuador aseguró que “lo que están haciendo nuestros países es exportar agua a China a través de granos, porque la producción agrícola es la actividad productiva que mayor cantidad de agua necesita”.

   Según la especialista “lo que importa no es el producto en sí, sino el agua que puede destinar a otros usos por importar granos”.

   Para los especialistas y técnicos congregados en el encuentro de Aacrea, el cambio climático fue un tema ineludible. Consideraron necesario implementar de inmediato un nuevo sistema de seguimiento agrometeorológico para evaluar los daños que ocasionará este fenómeno mundial. “El problema más crítico para el desarrollo sostenible en el agro resultará de la necesidad de ajustar las prácticas del uso del suelo y el manejo de los cultivos a las nuevas condiciones climáticas que resulten del nuevo sistema climático global y sus diferentes y nuevos climas regionales”, señaló Osvaldo Canziani, copresidente del Grupo de Trabajo II del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC).



Planificación. Pero no todos son problemas productivos, y en ese sentido, la reflexión vino por el lado de lo social. Para Stéfano Zamagni, profesor de Economía Política, de la Universidad de Bologna (Italia) la ausencia de confianza de largo plazo entre los diferentes integrantes de la sociedad política, económica y civil no permite aprovechar de manera eficiente los recursos disponibles. “La razón por la cual la estructura económica de la Argentina es tan vulnerable no reside en la falta de recursos naturales o humanos, sino en la ausencia de una forma particular de capital social”, dijo.

Fuente: La Capital

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar