Noticias

16/10/2020 | La producción de trigo en la región núcleo cae 2,6 Mt por la sequía y las heladas

Casi el 20% de las hectáreas de trigo proyectadas para la región no estarían disponible al finalizar la campaña La campaña de trigo comenzaba con todas las de ganar.

Con los perfiles llenos de agua y buena fertilización, las expectativas estaban puestas en superar el récord de 1.78 M ha sembradas el año pasado. Sin embargo, las lluvias declinaron con el correr de la siembra y un 11% del área de intención no logró sembrarse. La siembra de trigo cayó de 1,8 a 1,6 M ha, siendo un 10% inferior a la del año pasado. Además, la sequía que se está extendiendo por 6 meses, ya dejó en el camino a 130.000 ha de trigo. Por la falta de agua se perdieron macollos y las heladas dejaron daños irrecuperables.

Alrededor de 880.000 ha se clasifican bajo condiciones entre regulares y malas. Sobre muchas de ellas se está evaluando si darlas de baja y pasarlas a soja de primera.


Los quintales de trigo ya están descontados

Queda atrás la proyección de 7 Mt de trigo de producción para la región núcleo al comienzo del ciclo del cultivo.La condición del trigo desmejora día a día y el potencial de rinde continua cuesta abajo. El rinde promedio de la región se estima en 29,5 qq/ha, casi 10 quintales por debajo del promedio de la última campaña. Las zonas más golpeadas por la sequía fueron el centro sur de Santa Fe y el este cordobés. Allí están las mayores diferencias de rindes entre la campaña pasada y las estimaciones para este año. En el centro sur de Santa Fe el rinde promedio se estima en 23,4 qq/ha, 16 quintales menos que el del año pasado. Muchos lotes quedarán en la línea del rinde de indiferencia, o por debajo del mismo. Aquellos lotes con rendimientos estimados por debajo de los 10 qq/ha no sería económicamente viable cosecharlos. Por ejemplo, en el área de Carlos Pellegrini y Totoras se estiman rindes en el rango de 15 a 20 qq/ha, cuando el rendimiento de las ultimas 3 campañas fue de 35 qq/ha. En Cañada Rosquín las expectativas de rindes están entre 10 y 18 qq/ha. Los ingenieros hablan de una campaña fina de fracaso y quebranto. En el este de Córdoba, la situación también es desesperante, con promedios esperados de 24 qq/ha, es decir, 14 quintales menos que en la campaña 2019/20.

En pleno periodo crítico, las lluvias pronosticadas para la semana que viene podrían detener la caída del rinde. Por ahora, la producción de trigo de la región se estima en 4,4 Mt.


Las reservas hídricas del sur de la región configuran un escenario diferente para el trigo

Los mapas de reservas hídricas dibujan dos realidades diferentes entre el norte y el sur de la región núcleo.

Hacia el extremo sur de Santa Fe y el norte bonaerense, donde se dieron las mejores condiciones hídricas, los rindes sólo caen entre 4 a 8 quintales, respecto al año pasado. En la zona de Colon se estiman rindes esperados de 35 qq/ha mientras que por las inmediaciones de Facundo Quiroga se esperan 42 qq/ha.


¿Llegarán las lluvias para aliviar a los cultivos?

El avance de un sistema frontal frio desarrollará lluvias y tormentas de variada intensidad entre el lunes y martes próximo. Los fenómenos podrían ser de moderados a fuertes.

Durante el lunes 19, un sistema frontal frío pasará por la zona GEA, avanzando de sur a norte y promoviendo el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad, con fenómenos que podrían ser de moderados a fuertes. Estas precipitaciones se presentarían de manera generalizada, con desarrollos puntuales importantes. Luego, el viento rotará al sector sur e ingresará una masa de aire más seco, estabilizando las condiciones del tiempo por el resto de la semana.

En cuanto a las marcas térmicas, se prevé una semana con un progresivo ascenso desde hoy hasta la llegada de las lluvias, con registros muy elevados, incluso superiores a los valores normales para la época del año. El momento de mayor temperatura será el domingo, previo a la llegada de las lluvias. El momento de menor temperatura sería el próximo miércoles por la mañana, cuando ingrese a la zona la masa de aire frío y seco posterior al desarrollo de las precipitaciones.

Analizando la nubosidad, el día de hoy se presentará con cielo mayormente cubierto, habrá una disminución temporaria durante el viernes, pero la nubosidad volverá a ser protagonista durante el fin de semana, aunque el momento clave será entre el lunes y martes, cuando se prevé cielo totalmente cubierto, acompañando el avance del sistema frontal frío. A partir del miércoles, la cobertura volverá a ser escasa en toda la región.

La circulación del viento, entre el jueves y el domingo prevalecerá del sector norte, fomentando el importante ascenso de las marcas térmicas y el aumento de la humedad en las capas bajas de la atmósfera. A partir del próximo miércoles, después del pasaje del sistema frontal frío, se prevé que el viento rote al sector sur, con moderada intensidad, proporcionando un cambio significativo de las condiciones, especialmente de las temperaturas y del contenido de humedad.

La humedad en las capas bajas de la atmósfera se mostrará en constante incremento a lo largo de la semana, hasta el domingo inclusive. Luego, la llegada del sistema frontal provocará un cambio, permitiendo el avance de aire más frío y seco, que facilitará el descenso térmico y la fuerte disminución de la humedad en las capas bajas de la atmósfera.

Fuente: Informe GEA

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar