Noticias

24/09/2007 | Brasil, Argentina y EEUU se alían en el comercio de la soja

Hasta hace muy poco feroces competidores en el mercado internacional de la soja, con mutuas acusaciones de piratería y competencia desleal entre ambos, los productores americanos y brasileños, comienzan a consolidar sus intereses comerciales comunes. De momento, han conseguido atraer a los argentinos para esta nueva iniciativa: la Alianza Internacional de Productores de Soja (ISGA) que nació el pasado 6 de septiembre, durante la Bienal de la Agricultura.

Dueños del 80% de la producción mundial de soja, los productores de los tres países, recusan el título de la “OPEP” de la soja, pero admiten que la actuación en conjunto será utilizada en el futuro como balanza que compense el poder de las “tradings” y de las multinacionales.

En unión con la American Soybean Association (ASA) y con la Asociación de la Cadena de Soja Argentina (ACSoja), los brasileños han definido el primer foco de actuación de la ISGA. El objetivo es reforzar la imagen de los derivados de soja, sobre todo de la harina en la India, uno de los principales motores para el crecimiento del consumo de soja. La ISGA pretende lanzar una campaña de marketing en este país que demuestre los beneficios de la soja en la alimentación animal.

Los EEUU mantienen un sistema de investigación y de credibilidad, con los productores avícolas y de porcino para demostrar las ventajas de la soja, ya que la India, además de ser un gran consumidor de carne y pollo, también es un gran productor de leche, lo que supone un enorme potencial para la venta de materias primas para piensos a base de soja. El consumo de grano de soja en la India es de 1,7 kg/año, mientras en Brasil llega a 49 kg/año.

Las diferencias entre americanos y brasileños, parece que han quedado solucionadas. En la primera reunión de la ISGA, se ha decidido crear un grupo de trabajo, para definir los criterios de sostenibilidad que serían adoptados a escala internacional. Los productores intentarán armonizar las realidades de la producción con las legislaciones de los diversos países consumidores.



Fuente: agroinformacion.com

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar