10/03/2021 | El clima permitió el avance de la recolección de granos
La estabilidad climática permitió el reinicio de las actividades agrícolas, en especial la cosecha de girasol y maíz temprano, informó el Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
En el caso del girasol, las anteriores lluvias habían prologado la finalización de la cosecha , en los departamentos del centro y principalmente del sur de la provincia, pero alcanzó un grado de avance del orden del 98,5.
Los rendimientos promedio hasta el momento son: entre 16 y 18 qq/ha en la zona norte (departamento Nueve de Julio, General Obligado, Vera, norte de San Javier). Entre 18 y 23 qq/ha en la zona centro (departamentos San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias y La Capital). Y entre 19 y 21 qq/ha. En la zona sur (departamentos San Martín y San Jerónimo).
Por otra parte, se destacó que el enmalezamiento continuó siendo el principal inconveniente en los distintos lotes, acrecentándose aún más en el momento de la trilla.
En maíz temprano, la progresiva disminución de los porcentajes de humedad en grano hicieron que el proceso de recolección mejore lentamente y aumente su ritmo, alcanzando un grado de avance del 35 % en la superficie con destino comercial.
Los rendimientos promedios logrados, en la: zona norte: departamento Nueve de Julio, General Obligado, Vera, norte de San Javier, fueron de entre 38 y 60 qq/ha, con lote puntual de 65 qq/ha; zona centro: departamentos San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias La Capital, entre 65 y 85 qq/ha, con lote puntual de 90 qq/ha y en la zona sur: departamentos San Martín y San Jerónimo, muy pocos lotes entre 75 y 90 qq/ha, con lote puntual de 95 qq/ha.
Los maizales con destino comercial no variaron sus estados, un 75 % de los cultivares se encontraron de buenos a muy buenos, algunos excelentes, sin inconvenientes para su normal desarrollo, regular un 15 % y un 10 % pasó a malo, con marcados síntomas de estrés termo-hídrico y mortandad de plantas, sin recuperación, destacó el SEA.
Durante la semana, también comenzó la cosecha de algodón, pero además, se concretó el picado ? embolsado del maíz tardío, como reserva para consumo animal.
Para el algodón, aunque la campaña recién comienza, se proyectan rendimientos superiores a los 21-22 qq/ha, considerados como muy buenos por el sector productivo, además, sería muy buena la calidad del producto obtenido.
El 90 % siguió en estado bueno a muy bueno, con lotes excelentes, un 8 % regular y un 2 % malo. Dichos aspectos, fueron el resultado de los diferentes
El maíz tardío se presentó en un 93% "en estado bueno a muy bueno con parcelas excelentes, un 3 % regular y un 1 % malo".
Se resaltó en el informe que los cultivares mostraron "todo su potencial genético", como consecuencia de las condiciones climáticas, que favorecieron el desarrollo y el avance de los estadios fenológicos, sumándose el bienestar sanitario.
En particular, en los departamentos del norte, los maizales presentaron etapas de crecimiento menos avanzadas que en los departamentos del centro-sur, donde continuaron realizándose aplicaciones de fertilizantes post emergentes.
Fuente: Campo Litoral