Noticias

15/11/2007 | El agro irá a la Justicia por las retenciones

El campo evitará esta vez la confrontación directa con el Gobierno y seguirá en los tribunales su reclamo por la última suba de las retenciones. Para Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se trata de confiscatoria, y para la Federación Agraria, es inequitativa porque afecta con mayor fuerza a los pequeños productores. Por eso, ambas entidades ya preparan sus argumentos para iniciar el largo camino judicial que permita sostener, en paralelo, algún tipo de diálogo con la futura administración.

"Estamos estudiando principalmente la vía legal, porque este aumento fue confiscatorio y quitó toda previsibilidad al negocio. El productor, cuando hace una inversión la hace previendo la rentabilidad que va a tener, y con este tipo de aumentos eso se desvirtúa totalmente", expresó Néstor Roulet, vicepresidente de CRA. No obstante, la entidad -que agrupa a más de 300 sociedades rurales- apoyará todos los reclamos que organicen sus confederaciones asociadas, entre ellos la asamblea que realizará hoy, en la ciudad de Nueve de Julio, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).

"Nuestro equipo jurídico está estudiando cómo se puede encarar este tema en la Justicia; esta situación de profunda inequidad y discriminación que sufren los productores pequeños y medianos", adelantó Eduardo Buzzi, presidente de la Federación Agraria, que no descarta presentarse junto con otras entidades. Por lo pronto, algunas delegaciones de esa entidad -que representa principalmente a los chacareros- ya iniciaron sus propias protestas. Ayer, unos 130 productores federados se movilizaron y cortaron totalmente durante tres horas el tránsito por la ruta nacional 11, en Maciel, a 112 km de la capital de Santa Fe.

Mientras preparan su estrategia judicial, las entidades -incluidas la Sociedad Rural y Coninagro- esperan que el Gobierno responda algunos de los pedidos de audiencia que hizo el sector la semana pasada, inmediatamente después de anunciado el aumento de las retenciones a las exportaciones de granos. Aunque, ante la inminencia del recambio presidencial, no existe gran expectativa de que esos pedidos prosperen.


Fuente: La Nación

SABACOR CEREALES S.A. - Tel: +54 9 341 6 142 112 / +54 9 341 3727 940 - info@sabacor.com.ar